El doctor Antonio Corrales recomienda que para equilibrar el consumo del alcohol es importante no mezclar los tragos y tomar bebidas que no estén muy azucaradas. Además, antes de consumir estas bebidas es necesario estar bien hidratados y alimentados.
El certamen regresa después de nueve años y realizará este viernes 8 de diciembre en el Centro de Eventos Grupo Moreno. Serán once finalistas que disputarán por la deseada corona.
¡Ya no hay excusas para llegar con las manos vacias! Conoce las diversas opciones de platillos para comer con toda la familia o con amigos.
¡Desde la cena hasta el postre. Todo lo podemos conseguir ya preparado! Alexandra Zamora nos muestra los mejores platos para esta Noche Buena.
Si usted debe transitar desde el sector de Manolos hacia San José, tome en cuenta esta información.
Ya hay fecha para que se habilite el paso por el nuevo puente frente al Aeropuerto Juan Santamaría.
Según confirmó el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), este viernes 8 de diciembre se habilitará el paso por el nuevo puente modular.
La hora en que los vehículos podrán comenzar a transitar por esta zona será a las 11:45 a.m. y generará una serie de cambios viales,
Es por eso que las autoridades piden a los conductores prestar atención a la señalización para evitar accidentes o complicaciones de tránsito.
Con la apertura de este nuevo puente, se aumentará la capacidad de uno a dos carriles para quienes vengan de Manolos hacia San José.
El MOPT planea intervenir el sentido contrario, es decir, de San José hacia Manolos, durante el año 2024.
Las autoridades esperan una disminución en las presas con la apertura de este puente modular con un carril extra.
La doctora Patricia Madrigal Fernández explica las bondades de las especias en el campo de la medicina. No solo puede ayudarnos a tener un efecto antioxidante y antiinflamatorio, sino también ayuda a prevenir muchas enfermedades.
Mañana se pondrá en escena el ballet contemporáneo ‘En las ramas del Ciprés’. El gran espectáculo navideños se iniciará mañana a las 8:00 p.m.
El IMAS depositará cerca de 17 mil millones de colones en subsidios en los próximos días. Se espera que los recursos lleguen a las personas antes del 15 de diciembre.
Los ‘Rojinegros’ están 100% enfocados en la semifinal de este domingo a las 5:00 p.m. Tras ganar la última copa, el equipo entrenó la noche de este miércoles.
Hace 36 años, los hermanos Arias se unieron para crear este negocio, que desde entonces llena de dulce sus vidas.
En este trapiche se realiza todo el proceso de convertir la caña de azúcar en tapa de dulce o sobado, está ubicado en La Paz de San Ramón de Alajuela; cantón que concentra el mayor número de trapiches del Valle Central.
La caña que producen viene de la misma familia, cada uno de los hermanos tienen su finca de donde sacan el material para elaborar el dulce.
Los hermanos Ari,as aprendieron los oficios del trapiche de su papá y entre todos se unieron para construir esta empresa.
Así que ya lo sabe, los Arias lo esperan en su trapiche para disfrutar de toda esta dulzura.
Es la campaña que lanza el Instituto Costarricense de Turismo para invitar al costarricense a conocer los sabores, ingredientes, recetas e historias que se esconden detrás de los productos de cada zona del país y a hacer turismo motivado por la gastronomía, mediante “Tradiciones de barrio”.
¿En qué consiste “Tradiciones de barrio”?
Para definir una tradición alimentaria es importante que exista la herencia familiar de generación en generación, elemento que se cumple en cada uno de los lugares filmados, al tratarse de negocios administrados por la segunda o tercera generación familiar.
Unido a ello, es importante que estos sitios sean un punto de referencia para el pueblo y les brinde sentido de pertenencia en el territorio.
Si quiere conocer más de estas Tradiciones de barrio, puede visitar las redes sociales de Instituto Costarricense de Turismo.
BRANDVERSE: Producimos contenido para nuestros anunciantes, con distribución en las plataformas digitales, televisión y redes sociales de Grupo REPRETEL.
Este contenido fue producido para un anunciante y publicado por Brand Verse.
El Deportivo Saprissa está cerca de renovar a tres jugadores de su actual planilla.
Sergio Gila, gerente deportivo de los morados, ya trabaja en la renovación de uno de los jóvenes del club y analiza la continuidad de otros 2 jugadores.
Fabricio Alemán sería el primer jugador en ser renovado en las próximas horas, según conoció Deportes Repretel.
Alemán es considerado uno de los jóvenes de mayor proyección y quieren asegurar la ficha del jugador con los morados.
El delantero de 20 años de edad sería renovado 4 años más con el Saprissa, es decir, hasta el año 2027.
A pesar de estar recuperándose de una lesión que lo alejó varios meses de los terrenos de juego, la dirigencia y cuerpo técnico le dio el voto de confianza a Fabricio.
Por su parte, el gerente deportivo del Saprissa analiza si renovar a Julen Cordero y Ryan Bolaños.
Cordero, de 22 años de edad, ha jugado 8 partidos en este torneo, donde no registra ni goles ni asistencias.
Mientras que Ryan Bolaños no ha logrado tener muchos minutos este torneo debido a varias lesiones.
Además, la posible llegada de Joseph Mora al club, dejaría a Bolaños sin muchos minutos en el terreno de juego.
Sin embargo, quedará en manos de Sergio Gila si se renuevan a ambos jugadores.
El evento más grande en ciclismo en Costa Rica iniciará el próximo 6 de diciembre. El trofeo está elaborado en madera y cuenta con una escultura en forma de montaña.
El delantero se coronó con el León de Mexico en la Liga de Campeones y ahora en la Copa Centroamericana. Campbell ya se encuentra 100% físicamente listo para la semifinal y será titular el domingo ante Los Florenses
En sus primeros dos días ya tuvieron una visita educativa al cohete de la misión Apolo. Son 10 niñas jóvenes quienes participan de esta experiencia.
La mayor cantidad de asaltos ocurren en la noche. Los ladrones suelen hurtar celulares y dinero en efectivo. Los asaltos dentro de las unidades, las paradas y usurios que caminan a tomar el bus son blanco de los delincuentes.
En San Rafael Abajo de Desamparados hay una situación que molesta a los vecinos.
Una enorme fuga de agua cumple 24 horas, sin reparación. Los vecinos comentan que desde anoche reportaron la gran cantidad de salida de líquido y todavía no llega alguna cuadrilla a encargarse de resolver la situación.
Esto no solo representa el gasto de agua e incomodidad, también la afectación de un carril en la vía.
Los vecinos piden darle prioridad a la resolución de un problema.
El final de una persecución policial no fue del todo buena.
Un hombre que todavía no se identifica, intentó escapar de los oficiales y al momento de ser detenido se desvaneció y murió.
Al parecer era un gatillero que momentos antes al hecho descrito, en el sector de Las Gradas, Sagrada Familia, disparó contra un joven de 19 años.
Tras la alerta por el disparo, gran cantidad de oficiales al sitio, el ahora fallecido se brincó una tapia huyendo y cruzó por entre el río Tiribí. Al salir a la calle de barrio Cuba fue detenido. Le decomisaron un arma de fuego y de un pronto a otro comenzó a convulsionar.
El herido fue ingresado a la Clínica de Hatillo en un carro particular. Su condición es estable.
La sospechas apunta que el incidente se dio por una disputa de drogas.
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura, hizo la declaratoria del bolero como patrimonio cultural de la humanidad.
Esta solicitud fue hecha por las naciones de Cuba y México. La iniciativa señaló que este género es la identidad, emoción y poesía hecha canción.
Dicha petitoria formó parte de otras 54 solicitudes de inscripción de la lista representativa.
En el 2018 ya el género había sido inscrito como patrimonio cultural de México, mientras que Cuba lo incluyó en su propia lista en el 2021.
El bolero nace en el siglo Siglo XIX, en Cuba. Se considera que el primer bolero fue “Tristezas”, escrito por José “Pepe” Sánchez, en Santiago de Cuba en 1883.
La designación significa compartir un tesoro entre dos naciones, la riqueza de la expresión artística y la conexión romántica.
La obra lleva un 70% de avance y estará lista el próximo 1 de setiembre del 2024. Será el tunel más largo del país con 450 metros y una intersección a dos niveles con rotonda.
El proyecto modernizará el ecosistema digital de regulación vehicular. Será un consorcio tico-mexicano que lidere este plan que contará con un presupuesto de casi 4 millones.